
El inicio de la campaña de ajo en Perú, que arrancó este mes y se prolongará hasta abril de 2021, ya arroja resultados positivos. Hasta la primera quincena de
octubre, las exportaciones aumentaron un 86% respecto del mismo periodo de 2019, totalizando 874 toneladas.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por los envíos a México (segundo destino más importante en 2019, con un 32% de participación), hacia donde se
exportaron 853 toneladas. Este mercado incrementó su demanda en el último mes,lo que se vio reflejado en el crecimiento de sus importaciones en un 15%.
México es un país productor y exportador de ajo, cuya campaña va de abril a septiembre, complementaria a la peruana, que le provee en sus meses de
escasez.
Este año, Perú tiene grandes oportunidades de crecimiento en Estados Unidos (tercer destino más importante en 2019, con un 9% de participación), hacia donde
se exportaron 21 toneladas en las dos primeras semanas de campaña. En 2020, Estados Unidos ha incrementado su demanda de ajo, lo que se vio reflejado en
sus importaciones que crecieron 11% en volumen y 42% en valor entre enero y agosto.